top of page
Buscar

"Formo parte de Club Atletismo Santutxu gracias a mi representante, al que estaré siempre agrad

  • Raquel Gómez
  • 24 nov 2015
  • 3 Min. de lectura

Foto: Lidia Rodríguez

ENTREVISTA


La atleta catalana del Club Atletismo Santutxu, Lidia Rodríguez Sierra, que cumplirá 30 años el próximo mes de mayo, es ya toda un "crack" de este deporte. Lidia empezó a dedicarse al atletismo a los 9 años y no hay día en el que se arrepienta de haberse inclinado por este deporte. Recién llegada de la 92ª edición de la Clásica Jean Bouin de Barcelona en la que se impuso el pasado domingo con un registro de 22:12 en cross, Lidia nos habló de su pasión.

- ¿Cuándo y cómo se dio cuenta de que le gustaba el mundo del atletismo? Empecé a hacer atletismo a los 9 años de manera casual. Mi prima hacía atletismo y me animó a correr la carrera popular de Ripollet, pueblo en el que estuve viviendo hasta los 23 años. Aquella carrera la gané y me motivó para practicar el atletismo. En aquellos momentos no sé hasta qué punto me gustaba correr, porque a mí lo que realmente me gustaba era llegar primera a meta. A los quince años empecé a tener muchas derrotas consecutivas y eso hizo que me planteara dejar el atletismo. Estuve durante días sin entrenar, pero noté que el cuerpo me pedía correr, lo necesitaba, porque disfrutaba, porque me gustaba y me gusta.

- Siendo de Barcelona, ¿por qué está en el Club Atletismo Santutxu? Soy de Barcelona sí, y formo parte del Club Atletismo Santutxu gracias a mi representante, Alonso Valero. Él buscó lo mejor para mí y acertó, le estoy y estaré siempre muy agradecida. - El club tiene muy buena fama, ¿qué diría de él? El ambiente del equipo es muy bueno y eso se ve reflejado en los resultados. Hoy por hoy es el mejor equipo de campo a través de España y lleva varios años entre los tres mejores de Europa. Además, los dirigentes del club hacen un espléndido trabajo para que nos sintamos más a gusto, si cabe. - ¿Cómo valoraría la carrera del domingo? Siempre es especial volver a casa...


La carrera fue muy bien, más fácil de lo esperado. Tenía como principal rival a la atleta africana Kibii Vitalyne, que la semana anterior había ganado los 10 kilómetros de Valencia. Vitalyne marcó de inicio un ritmo muy elevado que no me dejó seguirla, pero conforme avanzábamos, me veía más cerca de ella y en el kilómetro y medio logré ponerme a su lado, superarla y posicionarme primera hasta la meta. Siempre es especial ganar, pero en casa sí que es cierto que tienes ese plus. - ¿Influye el hecho de que, tras haber sido segunda en los dos años anteriores, partiera como favorita? ¿Se tiene más presión? Éramos varias las que partíamos como favoritas. Lo único que el hecho de que quedara dos veces de manera consecutiva segunda, creo que me convertía en una de las atletas con más ganas de ganar. La verdad que correr en casa y las ganas de hacerlo muy bien hizo que yo misma me presionara más de la cuenta. - ¿Le gustaría dedicarse en un futuro sólo al atletismo? ¿O es consciente de la dificultad de poder vivir de ese deporte? Sí que es cierto que es difícil vivir del atletismo, pero ahora mismo si estoy trabajando como optometrista es para tener algo de experiencia, para así en un futuro poder entrar de manera más fácil en el mundo laboral. - ¿Qué tipo de entrenamiento realiza? Todos los días hago una sesión de entrenamiento, exceptuando los martes y jueves, que hago dos, una por la mañana y otra por la tarde. La de por la mañana consiste en un rodaje de 5-8 kilómetros y la de por la tarde en un entrenamiento de alta intensidad. Los lunes y los viernes hago rodaje suave y sesión de gimnasio, los miércoles y los domingos rodaje largo y los sábados entrenamiento de alta intensidad. - ¿Cómo compagina trabajo con entrenamiento y carreras? Por suerte, sólo trabajo lunes y miércoles por la tarde, así que por la mañana entreno y por la tarde trabajo. - ¿Recuerda su primera carrera? Sí, mi primera carrera fue la Carrera Popular de Ripollet. Recuerdo que eran 1.500 metros y no tenía ni idea de correr. Salí como un rayo y a los 500 metros ya no podía más, pero a pesar de ello no paré de correr hasta llegar a meta. - ¿Y su primer título? Mi primer título lo logré con 11 años, me proclamé campeona de Cataluña de Campo a través, en categoría Alevín. - ¿Qué carrera recuerda con más cariño? El Campeonato de Cataluña de Campo a Través del año 2011. Ese Campeonato fue el último que mi madre presenció, jamás pensé que aquella carrera sería la última en la que mi madre me estaría animando a lo largo del circuito. Desgraciadamente a los pocos meses falleció por cáncer. - ¿Un referente en este deporte? Realmente nunca he tenido un gran referente en el deporte.


 
 
 

Comments


Search By Tags
Follow "THIS JUST IN"
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black
bottom of page